En un fallo dado a conocer hoy, la Corte Suprema rechazó la apelación que presentó el Ejército contra la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago declarándola inadmisible y ordenando sacar las imágenes y placas de Manuel Contreras.
En sus recintos se conservaban un total de 5 placas y tres fotografías del exdirector de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quien durante la dictadura de Augusto Pinochet sumó un total de 549 años de condena por las múltiples violaciones a los Derechos Humanos desde 1973.
Su retiro se dictó luego de que uno de los integrantes de la Fundación Memoria Histórica, en calidad de víctima ratificada por el informe Valech, presentara un recurso de protección para sacar dichas conmemoraciones.
En respuesta, el Ejército apeló al fallo inicial, señalando que “la existencia de dichas imágenes tienen por fin mantener la cronología militar y jamás forman parte de actos inherentes al concepto de homenaje”. No obstante, pase a que el Ejército las intentó defender, la justicia finalmente ordenó su retiro tanto en la Academia de Guerra como en Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes.
Ante el Fallo, el director de la Fundación Memoria histórica, Manuel Zúñiga, comentó que ‘‘como fundación lo asumimos como un triunfo, tanto para nosotros como para todas las organizaciones ciudadanas que vienen denunciando estos homenajes a la dictadura cívico-militar. Además, creemos que un reconocimiento a las víctimas y sus familias’’.
Referente a la protección de los derechos humanos, agregó que este fallo da esperanza a las actuales vulneraciones de derechos, que han ocurrido continuamente desde el fin de la dictadura, en materia de falta de justicia, reparación y, sobre todo, en las garantías de no repetición».
Actualmente, la Fundación Memoria Histórica solicitará a tribunales ser testigo del proceso de retiro de las imágenes y placas, para asegurarse de que no serán colocadas en otro lugar dentro de las dependencias del ejército. Para ello, esperan invitar a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) quien, junto a su presidenta, Alicia Lira, fueron parte del proceso, uniéndose también la familia del general Carlos Prats.