El plan de estudios del diplomado comprende la relación entre violencia política, memoria y prácticas culturales en América Latina, para observar cómo estas dimensiones y sus cruces son representadas en las producciones culturales y artísticas contemporáneas de Chile, Perú, Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia, Nicaragua y México.
Las obras serán analizadas con relación a los contextos histórico-políticos que les dan origen, considerando los soportes, las propuestas estéticas y los flujos que inciden en su circulación. En términos teórico-metodológicos, se aplicarán perspectivas interdisciplinarias que abarcan los estudios sobre memoria, el género-sexual, las teorías de la cultura y la ideología y reflexiones estéticas.
En 16 sesiones de 4 horas, dos sábados al mes (entre 9:30 y 13:30 horas), los estudiantes desarrollarán talleres prácticos a partir de las presentaciones de los docentes, entre los cuales se encuentran Grínor Rojo, Alejandra Costamagna, Alicia Salomone, Milena Gallardo, entre otros.
Los interesados deberán presentar un formulario de postulación descargable.
Más información: diplomadomemoria.cecla@gmail.com