Los participantes del voluntariado 2019 llegaron al Museo para dar inicio al programa que pretende acercar a jóvenes interesados en los derechos humanos y la labor pedagógica.
Esta mañana el Museo de la Memoria y los DDHH lanzó «Jóvenes de memoria» , iniciativa que busca generar apoyo en las labores de mediación mediante el trabajo voluntario. Más de 40 personas conforman el equipo que se encargará de realizar visitas guiadas a grupos escolares entre agosto y noviembre de este año.
La actividad contó con un recorrido especial preparado por los mediadores del Museo, quienes dieron un primer acercamiento a los voluntarios.»La actividad fue súper provechosa, no fue una visita común y corriente sino desde el punto de vista del mediador, donde nos explicaron las cosas que pueden pasar durante una visita y cómo sobrellevarlas de buena forma», «el Museo es un punto de inflexión para conocer los avances en materia de derechos humanos en Chile», fueron algunas declaraciones de los asistentes.
Por otra parte, el director ejecutivo del Museo, Francisco Estévez, sostuvo que «estamos bien contentos con la respuesta que hubo a este llamado. Este Museo relata una memoria de construcción colectiva y eso se hace entre muchas personas.El esquema no es tanto que haya alguien que sepa toda la información y se la cuente a otro que no sabe, sino que es una construcción mutua sobre la memoria, donde ambos participan, de ahí el término de mediador«.
La jornada culminó con una reunión entre los asistentes y los funcionarios del Museo, donde se dio un espacio de reflexión sobre el rol de la mediación en la entrega del contenido museográfico al público.