Cuatro universidades permitieron que una docena de estudiantes de carreras afines a comunicaciones participaran en esta jornada, enfocada a la navegabilidad web de la plataforma de memoria que, para El Salvador, desarrolla el Museo de la Memoria y Derechos Humanos de Chile.
Las propuestas permiten corroborar lo que se ha hecho en talleres previos tanto sobre el contenido de la plataforma como sobre los formatos y distribución de la información dentro de la misma. Infografías, recorridos virtuales y fotografías de 360° son algunas de las maneras que, para los jóvenes, innovan en la comunicación de contenidos digitales.
Por otro lado, sugirieron actividades interactivas fuera de la plataforma para darla a conocer, pues consideran que la temática es clave para el país, por lo que debe llegarse a la mayor cantidad posible de personas.
La violencia contra las mujeres como violación a los #DerechosHumanos y ofensa a la #Dignidad Humana trasciende tod… https://twitter.com/i/web/status/1368544782725812224
Puedes leer más sobre esta rebelde feminista en el siguiente artículo 👇🏼
https://conectadosconlamemoria.cl/mujeresdefensoras-monica-echeverria-1920-2020/
Como activista, fue una feroz defensora de los derechos de las #mujeres y disidencias. Su misma muerte fue una prot… https://twitter.com/i/web/status/1367852695869087753
#MónicaEcheverría partió a sus 99 años y será recordada como una de las figuras más potentes del #feminismo y la cu… https://twitter.com/i/web/status/1367852688822710272
#MujeresDefensoras: MÓNICA ECHEVERRÍA YÁÑEZ ✨
Reconocida escritora, profesora, dramaturga y activista. Fue integra… https://twitter.com/i/web/status/1367852684922007554
SITIOS del MMDH