En el marco del Plan de Recuperación de la Memoria Histórica se realizó la visita de usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS, y funcionarios del Servicio de Salud Aconcagua al Museo de la Memoria.
El grupo conformado por más de 60 personas inició su visita con la exposición de un resumen museográfico audiovisual realizado por el Museo, cuyo recorrido histórico graficaba hechos como el bombardeo a la Moneda, el último discurso del presidente Salvador Allende, las detenciones en el Estadio Nacional, el “Caso Quemados”, las manifestaciones por el retorno a la democracia, las campañas del SÍ y el NO, la asunción del Patricio Aylwin, entre otros.
Luego de la exhibición, se dio paso a un breve conversatorio entre los asistentes, para luego realizar una visita al Museo y sus exposiciones temporales. Al respecto, la encargada del área de Colecciones e Investigación del MMDH, María Luisa Ortíz, indicó que “parte del sentido de la existencia del Museo es la inclusión de todos los testimonios de lo que fue la dictadura, el atropello de los derechos humanos y la resistencia para salir adelante y recuperar la democracia. De manera que para nosotros es muy importante recibirlos aquí, así como desarrollar de manera exitosa el trabajo que realizaremos en conjunto”.
Este encuentro forma parte del convenio de colaboración tripartito, establecido en octubre del presente año con el Servicio de Salud Aconcagua, la Universidad de Valparaíso y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el cual responde a una política institucional que se está desarrollando con los servicios de salud del país.