Hoy los jóvenes manejan la cultura audiovisual en un alto nivel de complejidad desde muy temprano, por esto el aporte de ésta para enseñar y debatir ideas complejas sobre la historia, se vuelve indispensable. Para lograr esto, es necesario un adecuado manejo de las herramientas metodológicas y el conocimiento sobre el patrimonio cinematográfico que se relaciona con el pasado chileno.
Este taller está dirigido a docentes, y está organizado en sesiones donde se invita a discutir y analizar material cinematográfico y parte de su historia reciente en nuestro país, abordando temas cómo el período de Gobierno de la Unidad Popular, la dictadura y el cine de los 90. Es de carácter gratuito y se realizará desde el lunes 18 al miércoles 20 de enero entre las 10.00 a 14.00 horas. Total de cupos: 20.
Aprender metodologías y teorías aplicadas para trabajar el cine como fuente que testimonia de una manera estética sobre los conflictos e interpretaciones de la sociedad y cultura, en que son producidas.
Entender la cinematografía como un dispositivo que difunde versiones del pasado, de los mitos de cada período, o de otros discursos contra-hegemónicos, en los cuales se pueden descubrir las huellas de conflictos políticos y sociales, las improntas de los discursos y las ideologías que disputan la hegemonía.
Analizar filmes mediante las metodologías y técnicas de discusión aprendidas durante el taller.
Establecer miradas críticas sobre los períodos de la Unidad Popular, dictadura chilena y transición a la democracia, mediante el análisis cinematográfico de ficción y documental.
Presentación de teorías y metodologías, visionado guiado de filmes, discusiones grupales, y taller aplicado.
Asistencia 100%
Más información de los talleres, su programación detallada y la propia inscripción, se podrá obtener llamando al teléfono 225 979 648 o enviando tus consultas a educación@museodelamemoria.cl