El Laboratorio se inscribe en el marco de las Actividades de Transferencia de Conocimientos que realizará la Artista escénica y directora teatral Rosa Landabur luego de sus estudios escénicos de un año en Ciudad de México, realizados con una Beca de Formación Financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Segunda convocatoria 2017.
Será un laboratorio gratuito que beneficiará a 25 artistas escénicos, provenientes de danza, teatro, performance, artes visuales y música, quienes participaron de un proceso de selección para ser parte del laboratorio.
Un espacio creativo enfocado en la dirección escénica donde se pondrán en juego y a discusión la práctica artística como creadores, a través de diversas metodologías de trabajo provenientes de las artes expandidas, la performance y el teatro. Busca que cada participante identifique cuáles son sus prácticas artísticas personales para la investigación y la creación escénica, y cómo la práctica artística es una constante en la vida del creador que va más allá de los resultados de obra.
La artista presentará el proceso de investigación y creación de su obra “NUEVO ZOOLOGIQUE MEXICANO”, inspirada en los zoológicos humanos realizados en París a fines del siglo XIX. Que fueron ferias de atracciones donde se exhibieron, a ojos de ciudadanos europeos, a nativos de diversas latitudes del mundo, por ser considerados salvajes, bárbaros y exóticos. Personas de los pueblos Yagán, Yámana, Selk`nam y Mapuche, fueron secuestradas y exhibidas en estas ferias. Su obra es una reflexión y una crítica a la folklorización y exotización del mundo indígena y de las tradiciones de cada país. Nuevo Zoologique Mexicano es una obra que circula entre la performance, la danza, la teatralidad y la exposición museográfica.
También realizará un laboratorio práctico de investigación escénica, donde utilizará las metodologías aprendidas durante sus estudios en México, enfocadas en la dirección escénica, las artes expandidas, el teatro y la performance. Los artistas participantes podrán reflexionar de manera teórica y práctica sobre sus metodologías de trabajo, prácticas artísticas, autoría y procesos colaborativos en la escena contemporánea. Pretende ser un espacio de reflexión y retroalimentación entre artistas.
SEMBLANZA DE LA ARTISTA
ROSA LANDABUR: Actriz Profesional, directora teatral, docente y gestora cultural. Titulada en la Universidad Mayor. Chilena. 33 años. Estudia Dirección Teatral en centro de investigación «Teatro La Memoria» (2009). Directora Artística de la compañía Teatro La Santa. Ha dirigido las obras: “Madre” y “Macho Anciano” (2009), “M.A. Héroe de Peñablanca” (2010-2013), “ALCÉRRECA -Tragedia en el Altiplano” (2014) obra ganadora de Fondart Chile y seleccionada para representar a Chile en la Cuadrigenal de Diseño de Praga (2015). Dirige e interpreta performance “La Vaca” (2016). Dirige la pieza “Nuevo Zoologique Mexicano” (2018- México), creadora e intérprete de la creación colectiva “Ensayos Fakeclóricos” (2018-México). Cursó el diplomado “Poética visual: La Imagen Escénica” (2016). Cursa el diplomado de danza, coreografía y performance “¿Cómo Encender un Fosforo?” y el Diplomado Transversales de Teatro Línea de Sombra (México 2017- 2018) Ha colaborado como asistente de dirección en Kimvn Teatro. Dicta clases de Dirección Teatral en la U. de los Andes y Unearte de Venezuela, en el Encuentro internacional de Teatro- EIT 2016. Actriz e intérprete de diversas obras y performances. Ha realizado numerosos talleres y seminarios enfocados en la dirección escénica. Ha dirigido más de 20 obras teatrales en el contexto docente al que se dedica hace ya 10 años.
Su búsqueda artística está centrada en el rescate de historias no oficiales de territorios periféricos, propiciando espacios de diálogo en torno a nuestra historia y construcción identitaria; ahondando en las temáticas de patria, raza, sincretismo, abandono, cuestionando verdad y moral. Indaga en la visualidad, la imagen, el cuerpo y las atmósferas cómo materialidad del relato escénico. Sus creaciones han germinado desde una investigación y recolección de material de la realidad, para luego configurarse como ficciones que dan cuenta de diversos rasgos y síntomas sociales expresados en la escena. Desde 2017 radica en México becada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; realizando diversos proyectos artísticos y estudios escénicos.