‘Ausencias’ y ‘Distancias’ son las dos primeras partes de una trilogía fotográfica que retrata los tres métodos de represión que las dictaduras del siglo XX utilizaron contra todo aquel que se les opusiera: la muerte, el exilio y la cárcel. Su relato se articula a partir del paralelo fotográfico. Dos fotografías, dos instantes detenidos en el tiempo que determinan la línea que los une, reconstruyen la historia, revelan y denuncian la violencia imprescriptible de la desaparición y el destierro.
La desaparición forzada de personas y el destierro son crímenes que trascienden el propio instante en que fueron cometidos para convertirse en algo permanente. Su carácter se mantiene, en el primer caso mientras dure la desaparición que impide el duelo; en el segundo, mientras continúe el exilio.
Gustavo Germano
Nació el 5 de febrero de 1964 en Chajarí (Entre Ríos, Argentina). Comienza a hacer fotografías en 1987 cuando recorre América Latina. Desde 1990 trabaja como fotoperiodista y editor gráfico para medios de su provincia natal y realiza colaboraciones para diarios y revistas nacionales. En 1993 hace su primera exposición, “Tráfico de Imágenes”, en el espacio “Aduana” del artista plástico Gabriel Bellmann. Le seguirán: “Muestra Anual de Reporteros Gráficos” del diario Hora Cero en 1994 y 1995, “Chicos de la Calle” en 1996, “Haciendo Circo” en 1997, la fotonovela “Doce a las Doce” en 1998, la instalación “Go Home” en 1999-2000 y “A Ras” en 2004. Ha dado cursos y talleres de fotografía en Entre Ríos (Argentina) y en Barcelona (España), donde reside desde el año 2001. Entre enero de 2006 y julio de 2007 trabajó en el desarrollo de “Ausencias”, que se expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona. Desde Junio de 2008 trabaja en el desarrollo y producción de un proyecto «hermano» de «Ausencias» sobre el Exilio Republicano Español de 1939, «Exilios».
Más información en: http://www.gustavogermano.com/