Exposición que reúne los trabajos ganadores del 3° Concurso Nacional de Arte y Derechos Humanos, certamen co-organizado por el Museo de la Memoria y el INDH que nuevamente pone a disposición de la ciudadanía una plataforma de participación y expresión de visiones y mensajes de promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos, en las categorías de fotografía, cuento, afiche y micrometraje.
Este año el concurso, que centra su temática en el ejercicio ciudadano, la igualdad y la diversidad en su más amplio sentido. Manifestaciones de pobladores en la rivera del Río Mapocho, igualdad y no discriminación hacia las diversidades sexuales, inclusión y las personas con discapacidad, los derechos de las mujeres y el incendio en Valparaíso y un especial énfasis en las violaciones de derechos humanos en dictadura, fueron las temáticas principales que abordaron los trabajos ganadores.
La convocatoria 2014 contó con el patrocinio de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la colaboración de Balmaceda Arte Joven y el Instituto Nacional de la Juventud.
Cuento:
1er lugar: Freddy Calderón Calderón
2do lugar: Ángel Arias Quezada
3er lugar: José Muñoz Serón
Mención honrosa: Camila Hidalgo Labarca
Micrometraje:
1er Lugar: Natalia Medina Leiva
2do lugar: Paloma Grunert Villegas
3er lugar: Lissette Orozco Ortiz
Mención Honrosa: Sebastián Silva González
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional.
A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente.