El 23 de julio de 2016, las artistas Luna Acosta y Paula Baeza Pailamilla iniciaron en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la performance duracional “El Peso de la Nación”, acción de arte que vincula, por medio del tejido, el concepto de nación, migración y explotación laboral. Durante un año, las artistas han estado tejiendo una enorme bandera junto a diversas agrupaciones y público en general, con ropa donada por personas migrantes, en diversos espacios públicos tanto de Chile como de Colombia.
Este 21 de julio a las 17.00 hrs las artistas pondrán fin al proyecto invitando a la comunidad a participar de la instalación de la bandera en el Museo, actividad que será acompañada de una muestra fotográfica del proceso, donde queda de manifiesto el tiempo que tardaron tejiendo esta gran bandera de Chile y Colombia unidas, elaborada en Santiago (Chile), Bogotá y Medellín (Colombia).
Luna Acosta y Paula Baeza Pailamilla además guiarán un taller de tejido colectivo el 25 y 26 de julio, entre las 10.00 y 13.00 hrs.
Más información vía mail: pesonacion@gmail.com
Luna Acosta / Colombia, 1989
Artista visual y de performance. Licenciada en historia del arte y curaduría por la Universidad del Museo Social Argentino (2015/ Buenos Aires, Argentina) con una especialización en arte sonoro por la Universidad de Chile (2016/ Santiago, Chile) y formación informal en tecnología aplicada a proyectos artísticos y en prácticas textiles. Productora e investigadora, ha escrito para medios en Latinoamérica, participado de residencias en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Cuba, y su obra ha sido exhibida en Latinoamérica y Europa. Su trabajo se centra en la reflexión sobre los procesos políticos y sociales en el continente, principalmente en Colombia, y la construcción de dispositivos afectivos como respuesta a la violencia extrema.
Paula B. Pailamilla / Chile, 1989
Artista de performance y docente. Ha participado en creaciones tanto individuales como colectivas relacionadas con la investigación del cuerpo político, social e histórico a nivel práctico y teórico. Se destaca su trabajo vinculado a su ascendencia indígena mapuche y proyectos de arte relacional. Ha sido artista invitada a diversos encuentros, teatros y galerías en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, siempre desarrollando temas en torno al cuerpo latinoamericano y su contexto. Actualmente se encuentra en proceso de tesis del magíster de Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile, siendo becaria CONICYT.
Matías Allende Contador / Chile, 1990
Licenciado en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, ha desarrollado investigaciones en torno al arte y cultura contemporánea en el Cono Sur. Actualmente es investigador permanente del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC), y además trabajó como asistente curadurial en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA). Trabaja como curador para diversos espacios en Santiago, donde destacó la Primavera de la Juventud en el Centro Cultural GAM, además es coautor de Trabajo en utopía: modernidad arquitectónica en el Chile de la Unidad Popular y Ciudad Sísifo. Es uno de los redactores principales del Catálogo Razonado, Colección MAC, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Ha escrito para revistas de crítica de arte y participado en congresos tanto en Chile, Argentina como Alemania.