El Museo de Arte Contemporáneo continúa su programación A Cuarenta Años del Golpe con la primera exposición de fotografías de Rodrigo Rojas De Negri, iniciativa en la que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos también se hace partícipe. Esta muestra exhibirá por primera vez su archivo fotográfico inédito y se presentará en forma simultánea en MAC Quinta Normal y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos entre el 27 de septiembre y el 6 de noviembre.
Rodrigo Rojas De Negri (1967-1986) fue un joven fotógrafo que, a los 19 años, viajó a Chile desde el exilio de su familia en Estados Unidos para registrar la resistencia a la dictadura militar en nuestro país. El 6 de julio de 1986, fue quemado vivo durante una marcha nacional en contra del régimen. Murió cuatro días después.
Desarrolló tempranamente su interés por la fotografía. Realizó sus primeras indagaciones en Estados Unidos, donde vivió junto a su madre, Verónica De Negri, exiliada y ex presa política chilena. Hasta el día de hoy su trabajo fotográfico es prácticamente desconocido.
Rodrigo Andrés Rojas De Negri fue un fotógrafo chileno que murió a los 19 años a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura chilena.
Fue exiliado junto a su familia a muy temprana edad. Desarrolló su pasión por la fotografía durante su vida en Estados Unidos, donde conoció a Marcelo Montecino, otro exiliado chileno, que se transformó en su maestro.
Tras su regreso a Chile, la madrugada del 2 de julio de 1986 se dirigió junto a un grupo de jóvenes con la intensión de montar una barricada y detener el tránsito, en la primera jornada de Paro Nacional; portaban diferentes elementos, entre ellos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario. Fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos.