Gustave Verniory fue un ingeniero belga que vino a Chile a fines del siglo XIX para realizar la construcción de la red ferroviaria de la región de la Araucanía. Durante la realización de este trabajo, conoce a un grupo de mapuche quienes serán más tarde retratados en su entorno, con sus vestimentas y costumbres. Así se conforma un registro fotográfico que está compuesto por una parte de los nativos de la zona y por otra parte de la construcción de la red ferroviaria.
Este archivo fotográfico, que pertenece al Museo Quai de Branly (Francia) y que aún no ha sido presentado al público; da cuenta del contraste de uno de los eventos fundadores del progreso nacional; con la vida de los habitantes de la región de la Araucanía, intervenida con viaductos, puentes y ferrocarriles. La exposición abre un espacio a la memoria de los procesos vividos a fines del siglo XIX, dando muestra del cruce que hubo entre el saber hacer europeo y la manera cómo el gobierno Chileno abordó el desarrollo del país, esto último en relación a los derechos de las personas, los derechos de tierra y el respecto por la cosmovisión de los pueblos originarios.
300 000 obras procedentes de África, Asia, Oceanía y América constituyen la colección que el museo conserva, documenta y enriquece. La colección organizada por el musée du quai Branly es muy diversa, tanto desde el punto de vista geográfico (África, Asia, Oceanía, América) como de su composición (fotografías, tejidos, esculturas, máscaras, etc.). La colección es el resultado de la historia, desde el Neolítico, pasando por los reyes de Francia y hasta los grandes exploradores y etnólogos del siglo XX.
De Oceanía a Asia, de África a América, la plataforma de las colecciones permanentes presenta 3500 obras en un viaje geográfico y sin compartimentos. La proximidad de estas obras permite un nuevo diálogo entre las culturas de los cuatro continentes.
Acompañar al visitante de acuerdo con sus intereses, su conocimiento del museo, su disponibilidad, su situación familiar y social. El museo cumple con este propósito ofreciendo visitas guiadas, cuentacuentos, cursos, talleres, audioguías, etc.
Institución pública sometida a la doble tutela del Ministerio de Cultura y Comunicación y del Ministerio de Educación Superior e Investigación, el musée du quai Branly es, a la vez, un museo y un centro de enseñanza e investigación: un foro abierto al mundo con propuestas artísticas, culturales y científicas con diferentes niveles de lectura y ángulos de enfoque.
Más información en el sitio oficial del museo: http://www.quaibranly.fr/es/