INFANCIA / DICTADURA
Esta muestra está compuesta por dos proyectos que tienen como temática las vivencias y experiencias de las niñas, niños y jóvenes que vieron esa etapa de su vida durante la dictadura entre 1973 y 1990.
Infancia/dictadura: testigos y actores (1973-1990). Proyecto dirigido por Patricia Castillo Gallardo
Dibujos, diarios de vida, tarjetas y periódicos escolares creados por niños dan vida a esta muestra que visualiza la vida cotidiana de las familias, del terror y también del amor, de la resistencia y la organización durante la dictadura, sin embargo y sobre todo, se trata del hoy, ya que busca poner en diálogo a la generación que vivió su niñez durante ese periodo, con las otras generaciones que las preceden y suceden. Se trata de una exhibición de archivo que genera un espacio que se ha pensado también para que esa generación que fue niña o niño en esa época pueda autorizarse a decir lo que sabe en calidad de testigo y lo que hizo con esa información en calidad de protagonista.
Fragmentos de memorias: no estábamos solos. Proyecto dirigido por Sandra Piñeiro Fuenzalida
Forma parte de un proyecto plástico que materializa, a través de archivos fotográficos personales y de prensa, fragmentos visuales que simbolizan los procesos de construcción de memorias autobiográficas de más de 130 niñas, niños y jóvenes que se organizaron en el comité Pro-FESES de Santiago y asociación AESA de San Antonio. Busca exhibir como fragmentos visuales simbolizan los procesos de construcción de memorias autobiográficas de niñas, niños y jóvenes y cómo esta experiencia nos invita a reflexionar sobre el rol que ocupan estos actores en la sociedad actual y el papel que juega la educación en derechos humanos para la formación ciudadana.
Patricia Castillo Gallardo Nació en Santiago de Chile. Realizó sus estudios de psicología en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. Posteriormente, se dedico completamente al ejercicio clínico de la psicología en el sistema público y en su consulta privada, participando a su vez en diversas instancias de formación en psicoanálisis.
Durante su trayectoria académica ha realizado investigación e intervención en equipos multidisciplinarios en aspectos relacionados con la educación, la intervención social y la infancia, incorporando elementos de la psicología clínica tanto en las definiciones conceptuales de los proyectos que realiza, como en la metodología que utiliza de manera prioritaria para sus investigaciones. Actualmente es académica Universidad Diego Portales (UDP) y miembro del programa de protagonismo infantil de dicha universidad.
Sandra Piñeiro Fuenzalida nació en Santiago de Chile. Es profesora de historia y diseñadora gráfica dedicada a temáticas de educación, arte e intervenciones psicosociales para la superación de la pobreza. Ha trabajado en la promoción de los derechos del niño y su participación a través del arte.
En los últimos años, en el marco de sus estudios de máster y doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolló un estudio preliminar sobre la trama emotiva en la narrativa de personas cuya niñez y juventud se desarrolló bajo la dictadura cívico-militar chilena. Actualmente es académica de la Facultad de Psicología Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez.