La exposición LA CONSULTA DEL DOCTOR ALLENDE: enmiendas al intelecto humano, surge del planteamiento de los artistas Marcelo Brodsky y Arturo Duclos, quienes buscan investigar y restituir la memoria de los años setenta a partir del trabajo de restauración de los elementos traumáticos de la utopía frustrada del ex presidente Salvador Allende. Desde estas circunstancias surgen preguntas sobre el rol del ex presidente, médico tanatólogo de profesión y la reivindicación de su figura social como médico para replantear hoy orientaciones en torno a la sanación del pasado.
En este contexto, Marcelo Brodsky y Arturo Duclos plantean introducir en un diálogo cruzado elementos referenciales que surgen de la investigación sobre chilenos desaparecidos en argentina durante el gobierno militar en ese país, junto a los elementos simbólicos asociados al poder político, religioso, científico y militar, que hicieron colapsar las promesas mesiánicas de las grandes utopías del siglo pasado. Esto plantea un trabajo de deliberación: ¿En qué lugar restauramos hoy la memoria de nuestro país? ¿Cómo a través de una institución podemos hoy activar estas preguntas en el espectador?.
Marcelo Brodsky: fotógrafo argentino (nacido en 1954 en Buenos Aires, donde vive y trabaja) cuyo trabajo principal es el de ser un explorador. Así encontró los escombros de la mutual judía, la foto de su hermano antes de desaparecer y un sentido social a su fotografía.
Arturo Duclos Zúñiga: artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 3 de mayo de 1959.
Estudió en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Santiago donde fue alumno de Eduardo Vilches. Egresó como Licenciado en Arte con mención en Grabado en 1984.
En el año 1993 gestionó e impulsó un proyecto FONDART llamado La Escuela de Santiago, consistente en reunir a cuatro artistas: Eugenio Dittborn, Gonzalo Díaz, Juan Dávila y él propio Duclos, para realizar cuatro series de postales que contaban con obras inéditas y no inéditas, las que fueron repartidas en distintos puntos específicos y relevantes del contexto artístico nacional, como el Museo Nacional de Bellas Artes, artistas destacados y críticos de arte.