La exposición “Las calles de las penas”, curada por Andrea Aguad Chacur y Samuel Salgado Tello de Cenfoto-UDP; consta de 51 fotografías que dan cuenta de los diversos movimientos sociales, políticos, dictaduras y violaciones a los derechos humanos que se experimentaron en América Central y del Sur.
Los viajes de Marcelo Montecino por Centroamérica comenzaron el año 1975, por un afán personal de fotografiar la vida cotidiana. Visitó diferentes países movido por la curiosidad de recorrer lugares que eran, en definitiva, distintos a Chile.
Entre los años 1978 y 1984 Marcelo Montecino pasa a ser un activo fotógrafo de prensa que recorre los principales conflictos de Centroamérica. Primero Nicaragua, el 78, con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para luego hacerlo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con quienes logró entrar a cárceles y cuarteles somocistas. Al año siguiente, puede entrar con los Sandinistas a Managua.
Fue en esa época que se le dieron las primeras posibilidades de trabajar profesionalmente; las agencias noticiosas ponían atención a la zona, lo que le permitió ser contratado por Newsweek, también como productor adjunto para la TV canadiense y como intérprete de la cúpula sandinista, para la revista Playboy.
El año 1979 la atención se desplazó a El Salvador, donde fotografió los trabajos de Socorro Jurídico, organización de la Iglesia para defender los derechos humanos. Ya en 1984 fue el último viaje a Nicaragua y Centroamérica, donde pasó una semana con el Ejército Sandinista y otra con la contra de Edén Pastora, en el Rio San Juan.
Finalmente, el año 1988 regresó a vivir en Chile, alejándose de Centroamérica, pero comenzando a viajar por la Región Andina, donde su carrera de fotoperiodista retoma la experiencia inicial, desarrollar una obra de carácter latinoamericano.
La experiencia que recoge de estos viajes, cambió la mirada sobre su práctica, desarrollando una obra fotográfica “latinoamericana” que es lo que se podrá ver en la exposición “Las calles de las penas”.
Marcelo Tomás Montecino Slaughter (Santiago de Chile, 15 de junio de 1943) es un fotógrafo, intérprete, traductor y escritor chileno.2 Se destaca principalmente por sus fotografías en los distintos procesos políticos y sociales sucedidos en Latinoamérica a fines de los años 60 hasta comienzos de los años 90, contemplando en su obra fotografías del Chile de la Unidad Popular con Salvador Allende en la presidencia, como también los procesos vividos en Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala entre otros países. De todas maneras, Montecino presenta una faceta más personal, en la que se incluyen fotografías de desnudos al igual que de paisajes y fotografía urbana. Actualmente reside en Estados Unidos.