Perteneciente al Ciclo Audiovisual “Parpadeos. Memorias de lo invisible”
Lenguas Indígenas de Chile corresponde a una serie de seis cortos realizados por la Red de los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile (Red EIB Chile), que buscan visibilizar la diversidad de lenguas y culturas de pueblos originarios del país, y revelar su importancia, valores y conocimientos. Con esta iniciativa se contribuye, además, al reconocimiento del multilingüismo y de la pluriculturalidad presente en nuestro país.
Los protagonistas de estos documentales son cultores de sus lenguas y de los saberes de sus pueblos: hablan en español y en aymara, yagán, mapuzungún, y rapanui.
Cortometrajes en exhibición:
Mapuche Dungun – La palabra. Teresa Panchillo, poeta mapuche
Mapuche Wirin – La imagen. Eduardo Rapiman, pintor mapuche
Mapuche Ülkantun – La música. Genaro Antilao, Orquesta de Niños Mapuche Tirúa
Rapanui – El ombligo del mundo. Enrique Ika – Juan Pakomio, Grupo Tautanga
Yagán – Los confines del mundo. Cristina Calderón, hablante Yagán
Aymara – El mundo andino. Rosa Quispe Wanka, artista aymara.
Música original: Ernesto Holman Grossi
Coordinación de terreno: Jaime Huenún
Comunicaciones: Josefina González Oyarce
Coordinación General: Paula Pilquinao
Producción Ejecutiva: Elisa Loncón Antileo
Dirección y montaje: Ernesto González Greenhill