Memorias indígenas se presenta como un viaje por la diversidad cultural, los prejuicios y las memorias que han sido reprimidas y olvidadas a lo largo de la historia, promoviendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Junto con esto, se busca visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile contra los pueblos indígenas durante la dictadura, así como hechos previos y posteriores a dicho periodo que han significado un especial impacto para estos pueblos.
Se incluye exposición en la explanada de Pedro Tranmil Pailanca, Una historia larga.
AGRADECIMIENTOS
EL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS quiere agradecer a todas las personas que aportaron con sus orientaciones, consejos, trabajos, testimonios y sabiduría a esta exposición. En especial queremos agradecer a:
Mesa Regional Indígena Sub Comisión de Derechos Humanos, en particular a Félix Queupul, Elizabeth Pilquil y Samuel Yupanqui.
Ada Huentecol
Ana Llao
Angelina Espinoza
Alberto Serrano
Bernardo Oyarzún
Camila Huenchumil Jerez
Carlos Huichaqueo
Elisa Loncón
Ercilia Araya
Evaristo Huichaqueo Manquian
Fernando Pairicán
Francisco Huichaqueo
Francisco Wenuan
Fresia Loncon
Giovana Tabilo Jara
Guido Brevis
Hans Mülchi
José Aylwin
José Llancapán
Joel Huke
Juan Carlos Cayo
Juan Krsulovic
Juan Llankaman
Leo Pakarati
Luis Ojeda Taucare
Matías Riroroko
Mattarena Tuki Haoa
Marcelino Collío
Myrna Villegas
Nancy Yañez
Pablo Arroyo Molt
Paula Baeza Pailamilla
Pedro Tranamil Pailanca
Petero Hoi Tara Huke
Salvador Millaleo
Sebastián Calfuqueo
Sergio Campusano
Viki Haoa
Ximena Pichinao