OTRXS FRONTERXS
HISTORIAS DE MIGRACIÓN, RACISMO Y (DES)ARRAIGO
Otrxs Fronterxs –Historias de migración, racismo y (des)arraigo- es la nueva exposición organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra se presenta como un mapeo crítico y menos convencional sobre la realidad migrante, poniendo énfasis en aquellas zonas más oscuras y menos afortunadas de la realidad humana que la experiencia migratoria trae consigo.
La exposición se desarrolla en diferentes zonas al interior del edificio principal del Museo y en específico su tercer piso. El proyecto curatorial a cargo del artista visual Camilo Yáñez considera 18 participantes, entre artistas, fotógrafos e historiadores.
Obras de artistas como José Balmes, Francisca Benítez, Roberto Matta, Nury González, Alejandro Olivares o el poeta Raúl Zurita son parte de Otrxs Fronterxs. Y entre ellas se encuentran esculturas, pinturas, fotografías, instalaciones y videos, junto con material histórico, documentos, cartas y objetos que forman parte de las colecciones del Museo.
La totalidad de las obras que componen esta contingente exposición escriben y describen historias y momentos, señalan, investigan y nombran, iluminan y demarcan cómo opera nuestra sociedad y sus componentes de xenofobia, racismo, odio y aporofobia a través de la mirada de los propios artistas.
ORGANIZA:
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
COLABORA:
Museo Nacional de Bellas Artes
ariztiaLAB
Christian Báez
José Bálmes
Gracia Barrios
Francisca Benítez
Jorge Brantmayer
Jaime Castro
Eugenio Dittborn
Nicolás Franco
Nury González
Rafael Guendelman
Pepe Guzmán
Roberto Matta
Iván Navarro
Alejandro Olivares
Catalina Pérez
Lotty Rosenfeld
Nicolas Sánchez
Raúl Zurita
Colección Museo de la Memoria
CURADOR: CAMILO YAÑEZ (1974)
Artista Visual, curador Independiente y académico.
Sus obras y su trayectoria curatorial, reconocidas ampliamente, son sinónimo de un pensamiento crítico, dinámico y desjerarquizado donde lo poético, lo político y el contexto social interactúan inevitablemente.
Licenciado en Artes de la Universidad de Chile, desde el año 2007 es académico de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales. Entre 2015 y 2016, impulsó la creación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos y organizó su muestra inaugural, “Una imagen llamada palabra”. 2009 Co-Curador General de la 7ma Bienal del Mercosur, Porto Alegre (Brasil). 2001-2008 Curador del Centro Cultural Matucana 100.