Entre el 19 de julio y el 04 de agosto se presentará en el Museo de la Memoria y los DD.HH. “Presencias”, con obras de Graciela Sacco (Rosario, 1956-2017) y curaduría de Diana Wechsler del equipo de BIENALSUR. Las obras a presentar serán “¿Quién fue?”, “Ojos” y “T4”.
La exhibición de estas obras de la artista visual Graciela Sacco, son parte de la BIENALSUR 2019, segunda edición del evento cultural de arte contemporáneo más destacado de Argentina.
Graciela Sacco (Rosario, Argentina, 1956 – 5 de noviembre de 2017) fue una artista visual y profesora argentina, cuyo trabajo se enmarcó principalmente en la fotografía, video e instalación.Sus producciones utilizan la luz y la gráfica, mediante las que se invita a reflexionar sobre asuntos políticos y sociales. Aquella materialización de las ideas e instalación de conceptos han construido una fuerte identidad en el trabajo de la artista que le ha traído el reconocimiento internacional.
Sacco ha sido galardonada con numerosos premios tales como Artista del año, por la Asociación Argentina de Críticos (2001) y el Premio Konex (2002-2012), entre otros. Además, ha publicado una gran cantidad de libros sobre sus obras, que al igual que su trayectoria han sido destacadas en el medio artístico mundial. Es más, hoy su trabajo es parte de colecciones internacionales en importantes instituciones tanto públicas como privadas.
Las obras que se presentan en Presencias abordan el tema de los tránsitos, las migraciones y los destierros. Son afirmaciones que refuerzan la incertidumbre, cuestionan las posiciones entre “nosotros” y los “otros”, rebaten cualquier certeza construida durante siglos sobre los modos de control de espacios y territorios:
La pregunta que subyace a ese dedo acusador es lo que Sacco imprime en distintas superficies y ubica en diferentes ámbitos del espacio público (ventanales, muros, zonas de paso) con la certeza de que la experiencia de tránsito de cada uno de los sujetos que camina por los distintos espacios es singular, subjetiva, y se ubica en el tiempo ahora de cada espectador. Por eso esta acción se sitúa en un presente continuo actualizándose en la mirada de cada uno de ellos.
Aquí reside la clave de este proyecto artístico y del proyecto creador de Sacco, en la posibilidad de contribuir en la suspensión –aunque sea temporaria, ínfima- de la inercia cotidiana para dar paso a un instante de reflexión.
Interpelará a los visitantes lanzando una demanda que se instala de manera contundente tanto en la esfera pública como en el ámbito privado. ¿Quién fue? es el eslabón final de una manera de enunciar. Un proyecto pensado para el espacio público pero cuestionando a su vez el espacio íntimo.
Graciela Sacco inauguró esta obra colocando pares de ojos de “extranjeros” por toda la ciudad de Venecia. Sobre muros, columnas, puentes, escaleras, pasajes,etc. La artista traspone pares de ojos sobre acrílico y los dispone por diversas edificaciones. Los ojos “extranjeros” utilizados para su obra –ojos no europeos en el marco de una crisis xenófoba europea–miran, interpelan, sorprenden o interrogan a los paseantes por toda la ciudad : escaleras, muros, columnas, aberturas, pasajes, túneles, plazas… toda la geografía forma parte del escenario de la obra. La gente fotografía o se roba esos pares de ojos como un souvenir –que la artista repone–.
Videoinstalación filmada en la estación madrileña del mismo nombre, en la que se ven las sombras de gente que transita en un loop infinito.