Una obra acústica de Andreas Bodenhofer acompañada de imágenes del videísta Alexis Moreno Burgos, que aborda libremente diferentes ritos y aspectos históricos del pueblo Selk’nam y, en especial, de una de las últimas sobrevivientes, Lola Kiepja, cuyos cantos fueron grabados por la antropóloga Anne Chapman en 1966.
Crear un paisaje sonoro de la época del paleolítico es una ilusión, en realidad un imposible. Pero sobre todo es apasionante, pues los cantos de Lola Kiepja grabados por la antropóloga Anne Chapman suenan quizás no igual, pero ciertamente muy parecidos a como sonaban hace ocho o diez mil años, y también porque las sonoridades de la naturaleza sobre la Isla Grande de Tierra del Fuego no han sufrido (aún) modificaciones sustanciales ocasionados por la civilización occidental (lagos, bosques, vientos, mar, pájaros, ballenas…).
“Al Final del Mundo…,los Selk’nam” es, en realidad, un “cuento sonoro” que parte de hechos reales que ya no existen (como por ejemplo los ritos para mejorar el tiempo o para tranquilizar a la malvada diosa Xalpen) y transformarlo en un relato sonoro subjetivo. Es como musicalizar un poema: una vez hecha la canción el poema ya no es el mismo, a pesar de que el texto no ha variado.
En ”Al Final del Mundo…, los Selk’nam” son tres los elementos centrales:
-la amistad de Lola Kiepja con la antropóloga Anne Chapman;
-el mundo chamánico así como los ritos de iniciación de los selk’nam ;
-la llegada fatal de los blancos a Tierra del Fuego.
“Al Final del Mundo…, los Selk’nam” fue un encargo del departamento “Arte Acústico” de la Radio WDR, de Colonia, Alemania del año 2009, con voces habladas en alemán. En esta nueva versión, para su reestreno en el Museo de la Memoria, las voces volvieron a ser grabadas, esta vez en español, y la obra re-mezclada y re-masterizada.
PARTICIPANTES:
VOCES: Lola Kiepja, Anne Chapman, Verónica González (representando a Lola Kiepja) y Carolina Carrasco (representando a Anne Chapman).
Voces de los colonizadores: Enrique Bello, Pedro Vicuña, Sepp, José Pérez de Arce.
INSTRUMENTOS: Dante Burotto, clarinete y clarinete bajo; Héctor Viveros, violín; José Pérez de Arce, guitarrón y canto; Andreas Bodenhofer, piano; Alejandro Reid, percusiones.
GRABACIONES: Alejandro Reid, Andreas Bodenhofer.
MEZCLA Y MASTERIZACIÓN: Andreas Bodenhofer, Marcos Salazar
VIDEO: Alexis Moreno Burgos
(Sonidos originales grabados en Lago Fagnano, Río Grande, Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile).
Los cantos de Lola Kiepja fueron grabados por Anne Chapman y publicados en
“Selk’nam Chants of Tierra del Fuego, Argentina”, Vol. 1 und 2.
Folkways Records FW 04176 und FW 04179
Recorded and produced by Anne MacKaye Chapman