Una selección de diferentes obras del artista visual viñamarino Hugo Riveros, es la muestra que se podrá ver en la Biblioteca Pública Pablo Neruda,entre 24 de agosto al 29 de septiembre de este año.
Son obras que conforma parte de la colección que el museo posee del artista y fueron escogidas para mostrar el universo visual de este artista, asesinado en 1981 a los 29 años de edad.
Los dibujos y pinturas de Hugo Riveros fueron realizados bajo condiciones extremadamente difíciles, ya que sufrió detenciones y torturas junto el exilio, en más de una oportunidad, por lo que su obra refleja las vivencias y los flagelos recibidos en carne propia durante sus detenciones en la Penitenciaría, la cárcel de Buín o el centro clandestino Cuarte Borgoño.
Durante sus detenciones y en el período de libertad que tuvo, sus pinturas, fueron sacadas en forma clandestina del país de diversas maneras, llegando a Alemania donde residía su viuda Myriam Silva, quién agrupo la obra y puso al cuidado del Hamburger Institut für Sozialforschung (HIS), institución que además se encargó de su difusión en ese país y otros europeos.
Durante 30 años las obras de arte de Hugo Riveros estuvieron ahí, hasta que a principios del año 2011 y al cumplirse los 30 años de su asesinato, su esposa e hijo deciden que sus obras regresen a Chile y deciden enviarlas al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ya que consideraban que los cuadros pertenecían al pueblo chileno, por su valor testimonial y de denuncia.
Hugo Riveros Gómez Nació el 03 de noviembre de 1952 en Viña del Mar, en la región de Valparaíso. Estudió en la Escuela de Bellas Artes en la misma ciudad desde 1966 hasta 1973, y a partir de 1976 Diseño en la Universidad Católica de Santiago.
Fue integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y estando en Santiago comenzó a trabajar en el Centro Experimental de Arte CEA, donde había talleres de teatro, literatura y pintura que tenían como objetivo principal aliviar la situación de los hijos de los detenidos- desaparecidos como de los hijos de los presos políticos.
Las amenazas en su contra fueron en aumento, hasta que finalmente Hugo abandona Chile a principios de 1979 regresando a fines de ese mismo año puesto sufría por no estar en su país, porque consideraba que sus dibujos cobraban más importancia en Chile.
El 20 de octubre de 1980 Hugo Riveros es detenido en la vía pública por agentes de la CNI armados y vestidos de civil siendo llevado a las cárceles secretas de la CNI, donde permaneció 21 días desaparecido e incomunicado. Después de tres semanas de torturas e interrogatorios, es trasladado a la Penitenciaría de Santiago. A mediados de enero de 1981, es reubicado nuevamente con otros dos presos políticos a la cárcel de Buin. En ese período de prisión realizó una serie de dibujos, poesías y pinturas que fueron sacadas en forma clandestina del país, menos uno de los envíos que cayó en manos de los agentes de la CNI. Numerosas protestas internacionales provocaron su libertad provisional en marzo de 1981, luego de cinco meses de reclusión.
El 7 de julio fue secuestrado de su hogar, apareciendo el 8 de julio su cadáver en el Cajón del Maipo, aproximadamente a 40 kilómetros de Santiago con 8 puñaladas en el corazón, así como huellas de graves torturas. Al momento de su muerte Hugo Riveros Gómez tenía 28 años de edad, estaba casado con Myriam Silva y tenía un hijo de cuatro años y medio, Miguel.