Mediante fotografías, planos y documentos originales de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) se cuenta la historia y el devenir del conjunto habitacional conocido como “Villa San Luis”. En ella se destacará este proyecto urbanístico como emblema de inclusión social, a través de fotografías, documentales y materiales originales, como los dividendos originales que pagaron los pobladores entre 1972 y 1973; que den cuenta que los 27 edificios y las 1038 viviendas del conjunto habitacional, fueron asignadas por el Ministerio de Vivienda en un proceso regular y participativo, donde la organización de los pobladores fue fundamental.
La Villa se construyó sin contratiempos gracias a la participación de los Comités Sin Casa que postularon a las viviendas, de donde surgieron notables dirigentes que ayudaron a evitar tomas del lugar y fueron contratados, muchas veces, como obreros en la construcción de sus propios departamentos.
Se fue generando entonces un profundo sentido de pertenencia y de comunidad, que se hizo visible cuando falleció Carlos Cortés, el Ministro de Vivienda de Salvador Allende, ya que los pobladores solicitaron que el conjunto habitacional llevara su nombre. Para preservar su memoria levantaron además un monumento donde instalaron una escultura que exhibía el rostro y la estampa del ministro, la cual luego de la llegada de los militares al lugar, fue ocultada durante 44 por el el dirigente Juan Carlos Larrañaga, quién murió en octubre del año pasado. Esta escultura también es parte de la exposición.
Conoce más, en la inauguración de la muestra.