La Colección Tesis de Memoria está constituida por los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Tesis que organiza desde 2012 el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Esta serie de publicaciones reúne la investigación de estudiantes de pre y post grado de universidades chilenas y extranjeras que se interesan por contribuir a la generación de conocimiento y reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura (1973- 1990) y los procesos de memoria generados a partir de este periodo.
El golpe de Estado de septiembre de 1973 buscó crear su legitimidad en la idea de salvación de la patria de la amenaza marxista, de impedirla ejecución de un plan de exterminio de los apositores (el plan Z) y de la lucha contra el caos. La política de violaciones a los derechos humanos, por su parte, se pretendió justificar en una supuesta situación de guerra interna. El trabajo de Dalila Muñoz pone en evidencia el uso de la fotografía -lenguaje supuestamente objetivo- para estos fines propagandísticos y la utilización de la emblemática Editora Quimantú, convertida en Editora Nacional Gabriela Mistral para ello.
Título original: Operaciones Visuales de la Editora Nacional Gabriela Mistral: Fotografías para legitimar 1973-1976