Donado en 2016 por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit
El Colectivo Acciones de Arte (CADA) surgió en 1979 en Santiago, formado por la escritora Diamela Eltit, el sociólogo Fernando Balcells, el poeta Raúl Zurita y los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, quienes desarrollaron una serie de acciones de arte en los espacios públicos mediante intervenciones que cuestionaban la realidad político-social de la época.
“Para no morir de hambre en el arte” fue realizada el 3 de octubre de 1979, consistió en cuatro intervenciones en distintos puntos de Santiago. En su primera etapa se distribuyeron cien litros de leche entre cien familias de La Granja a través de un Centro Cultural del sector. Durante la repartición se pidió que las bolsas fueran devueltas para ser intervenidas con distintas técnicas y un mensaje. Esta acción rememora la medida implementada en el gobierno de Salvador Allende que propuso que cada niño recibiera diariamente ½ litro de leche.
Mes a mes destacamos una parte de nuestras colecciones con la finalidad de dar a conocer su amplia diversidad.
Dibujo realizado por la prisionera política Lily Rivas Labbé mientras permanecía recluída en el Estadio Regional de Concepción. Éste recinto de detención estuvo a cargo del Ejército y de Gendarmería, funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Junto con la Isla Quiriquina, fue el campo de reclusión que mayor cantidad de prisioneros concentró
VER MÁSCalendario confeccionado en yeso, realizado en mayo de 1975 por presos políticos en el Campamento de Prisioneros de Melinka, Puchuncaví, ubicado a 36 kilómetros al norte de Valparaíso. Este recinto originalmente era un Balneario Popular administrado por la Central Única de Trabajadores (CUT), entidad disuelta en septiembre de 1973. El desarrollo de los Balnearios Populares
VER MÁSEste afiche donado por la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) es un valioso promotor de los Derechos Humanos haciendo un llamado a conocerlos y defenderlos. Este 10 de diciembre conmemoramos el día internacional de los Derechos Humanos, día que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de
VER MÁSSaludamos a la @fundacionaylwin en este día tan importante y recordamos que el Museo tiene en sus principios fundac… https://twitter.com/i/web/status/1367537536114061312
Hoy hace 30 años, por cadena nacional de radio y televisión, Patricio Aylwin se dirigió al país para presentar el i… https://twitter.com/i/web/status/1367460548066033670
La iniciativa es parte de la remodelación de la zona de #cultura de nuestra muestra permanente, proyecto que releva… https://twitter.com/i/web/status/1367227816341823488
🎧📱𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝘁𝘂 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗽𝗼𝘁𝗶𝗳𝘆 y escanea el código de los afiches que se encuentran en la explanada… https://twitter.com/i/web/status/1367227814513106954
Te presentamos 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗖𝗲𝗻𝘀𝘂𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀, campaña multimedial que invita a interactuar y reflexionar con aquellas obras que… https://twitter.com/i/web/status/1367227812021755909
SITIOS del MMDH